29/11/11

housing & city de abalos y herreros _ arquitectura en la memoria


Poco conocida, pero no por ello menos interesante, es esta propuesta sobre vivienda del  antiguo estudio Abalos&Herreros. Con este proyecto, ganador  de un  accesit  en el concurso housing & city que organizó en 1988 la revista Quaderns d’arquitectura i urbanisme durante la etapa de Josep Lluis Mateo al frente de la misma; Juan Herreros e Iñaki Abalos indagan sus más recurrentes inquietudes. Como jurado de este concurso: Kenneth Frampton, Álvaro Siza, Vittorio Gregotti, Livio Vacchini, Joan Busquets, Eduard Bru, y Josep Lluís Mateo. Se trataba de proponer soluciones para la zona de la Diagonal de Barcelona a su paso por el Poblenou. Con esto se pretende realizar una nueva apertura de la diagonal hasta el mar en esta zona por entonces muy degradada.
Los arquitectos aprovechan los hechos topográficos: la trama urbana de Barcelona, la diagonal, el mar o la necesidad de espacio publico; para ofrecer un fragmento de Barcelona diferente pero compatible con lo preexistente. El antiguo dúo madrileño nos adelanta lo que iban a ser sus más habituales herramientas en los siguientes años, como son la forma urbana moderna, la edificación en altura, la tecnología, el uso y su mezcla, el paso del tiempo…

En cuanto a cuestiones urbanas,  la propuesta se desarrolla en tres tiempo: una zona de baja densidad, apoyada en el “espacio público Cerdá”  pero con calles propias , delimitada por una especie de triangulo que formaría la diagonal con la línea más cercana a la costa; otra segunda zona que formaría una de las caras de la diagonal compuesta por una fila edificios mixtos de disposición vertical (zona en la que se centra la propuesta); y por último, la propuesta resalta la importancia del vacío entendido como espacio público y equipamiento, que estaría formado por la estratégica distribución urbana de los edificios.
Indagando con las “torres mixed-use” encontramos el experimento más radical que Juan Herreros e Iñaki Abalos nos proponen aquí. El espacio de vivienda queda confinado entre los dos planos horizontales y el cerramiento vertical. Dentro de estos planos el protagonista es el usuario, entendido como usuario activo participante central del proceso arquitectónico; proceso que tiene lugar después de que el arquitecto “lanza” su construcción a la sociedad. Para permitir esto, se basan en diferentes estratégicas formales y tecnológicas; como son: limitar la forma de la vivienda a los cerramientos y las instalaciones, e introducir la tecnología para permitir la movilidad de los servicios y el mobiliario. El grosor de los forjados permitiría la desviación horizontal de las tradicionales bajantes y montantes verticales,  propiciando de este modo la conexión en ellas (en cualquier punto de la vivienda) los baños y las cocinas. Así pues, todo dentro de la vivienda se mueve, cediendo la dirección de orquesta al usuario en lugar del arquitecto.

Los arquitectos nos proponen una serie de soluciones cambiantes en función del usuario; pero también se van valientemente hacia la escala de las pequeñas soluciones tecnológicas que propiciarían la realización de esta propuesta; que iniciaba apoyándose en los elementos de tamaño muy alejados la escala de estas últimas soluciones tecnológicas. Así pues  conceptos como flexibilidad, mezcla de usos, espacio urbano o  tecnología tejen esta radial propuesta que nos recuerda la importancia de la funcionalidad ( a veces vilipendiada) como máxima de la arquitectura.






4 comentarios:

Pedro Strukelj dijo...

No soy muy devoto de estos señores pero desde luego esta propuesta (como de alumno de Mies) hubiera sido mucho mejor que lo que finalmente se ha construido ahí.

Marta Kayser dijo...

Muy interesante!!!! Gracias ;)

Elia Carro dijo...

Hola, antes de nada decirte que me encantó poder ver las esculturas de Rodin en Vitoria, y estoy de acuerdo contigo, extremidades fuertes, contundentes, expresivas, si...se puede decir que seguramente no se caerán...por el tamaño!!Espero que haya más iniciativas como esta en el futuro y que podamos verlas.

Siempre disfruto muchísimo leyendo sobre arquitectura y espacios urbanos.
Un saludo! Por cierto, espero que tengas una Feliz Navidad!

Juan Carlos dijo...

Centrándonos en la zona más profundamente detallada y evolucionada proyectualmente por Ábalos y Herrero, esta propuesta me parece de mucho más interés urbanístico a la actualmente realizada en la Avenida Diagonal.
Actualmente, esa avenida se ha convertido en un escaparate donde las grandes firmas de arquitectos pueden aprovechar para promocionarse, proyectando y construyendo unos edificios icónicos "aptos" para ser elegidos como portadas de revistas o como escenografía de anuncios de los últimos modelos de coches del mercado.
No obstante, en contra de estos aspectos, se descuidan otros que cualquier arquitecto soñaría con desarrollar en edificios de tal envergadura: la innovación y la investigación. Pero el problema raíz de la zona va más allá, y es que carece de una planificación urbanística más ligada al entorno, más concreta que el plan de Cerdá.
Es por ello, que la propuesta de Ábalos y Herrero me parece de gran interés, partiendo de lo general, para posteriormente llegar a lo concreto, centrándose en las necesidades del lugar, y de la época. En una zona donde los espacios públicos escasean, careciendo de una estrategia global más allá de las 2 zonas puntuales donde se han establecido unos gigantescos parques sin una planificación conjunta al desarrollo de la ciudad; los arquitectos optan por retranquear los edificios para dar a la ciudad el espacio que la arquitectura le quita, siendo esto posible con la edificación en altura.
Por último es reseñable la investigación que llevan a cabo en la célula como unidad mínima de habitar, generando una propuesta que, incluso 20 años después sigue pareciendo casi utópica a la mayoría de la población, y esto es por el escaso avance que la arquitectura ha experimentado en estos últimos años en la investigación de algo fundamental para ella, el usuario y sus formas de habitar