Aunque Klein demostró claramente su preocupación por los fines espirituales, la actividad ritual que le interesó nunca tuvo que ver con la religión. Este interés por el ritualismo adoptó distintas formas, pero ninguna caló tan hondo como lo hizo el judo. El compromiso con este deporte y su práctica fue tan importante que acabaría influyendo en su visión artística. Las artes marciales están ligadas a las filosofías Zen y Budista, y fue quizá la búsqueda del vacío del budismo la que determinó su interés por la idea del vacío.
El judo se centra en los katas: “ un kata es una forma, un molde. Designa una serie de movimientos técnicos, ejecutados con arreglo a un plan de lucha contra uno o varios adversarios que atacan desde distintos ángulos. “
Esta práctica no puede estar nunca vacía, ya que , al ser un ritual sujeto a la observación de unas reglas muy codificadas, nos exige que evitemos expresar ideas o pensamientos muy concretos y que estemos abiertos a todo lo que nos rodea, dejándonos impregnar por ello.
ANTROPOMETRÍAS
Con la creación de las “Antropometrías”, una coreografía en la que un grupo de mujeres dejaba la huella de sus cuerpos en la superficie del lienzo, Yves Klein demostró tener esa disciplina ritual de la que hemos hablado.
Es una acción en el tiempo, y su éxito radica en que esta relacionado con la precisión y la belleza del gesto, que se proyecta en la realidad física de la obra. Él mismo nos explica el descubrimiento de esta práctica:
“Casi siempre pinto con modelos y , desde hace algunos años, con su colaboración activa. La modelo crea dentro e incluso fuera del taller un ambiente sensual que confiere estabilidad al material pictórico. Por lo tanto, probé a utilizar modelos: fue algo muy bonito.
La carne, la delicadeza de la piel viva, su tono maravilloso y , paradójicamente, incoloro, me fascinaban.
Mis modelos se reían bastante cuando veían cómo creaba los monocromos azul intenso, limitándome a un solo color y ¡a partir de sus figuras! Aunque se reían, cada vez se sentían más atraídas por el azul. Un día me di cuenta de que mis manos y mis herramientas no eran suficientes para tratar el color. Necesitaba a la propia modelo para pintar el cuadro monocromo… No, ¡no era ninguna locura erótica! Era aun mas bello.
Coloqué en el suelo un gran lienzo blanco, vertí en el centro veinte kilos de color azul y la modelo se tumbó literalmente sobre él: dibujó el cuadro rodando por el lienzo con su cuerpo en todas las direcciones. Yo, de pie, dirigía todo el proceso, daba vueltas rápidamente alrededor de esta fantástica superficie en el suelo y dirigía todos los movimientos de la modelo.
Nunca hubo nada erótico, ni pornográfico ni de alguna forma amoral durante estas fantásticas sesiones, en cuanto terminaban el cuadro, mi modelo se daba un baño. Nunca las he tocado, por lo que siempre confiaron en mí. Les gustaba y les sigue gustando trabajar de esta manera, con todo su cuerpo en mis pinturas. Esta fue la solución al problema de la distancia en la pintura: mis pinceles eran vivos y con control remoto."
"En euskera, la palabra arte significa "trampa". El artista es el hacedor de trampas. ¿Qué trampas? Desde la prehistoria, trampas para cazar al animal o al dios, al ser estético".
"Odio la obra de arte. El arte no está en las estatuas, está fuera, en otro sitio." Jorge Oteiza
Conical Intersect (1975) de Gordon Matta-Clark junto a la construcción del centro Pompidou
"First View of Messages Being Sent or Received"; fotografía de Ashley Bell Clark del observatorio de Arecibo en Puerto Rico, hecha en otoño de 2009
house of the future (1956) de Alison y Peter Smithson
the nest obra de Nils-Udo, en las landas de Lüneburg, Alemania, 1978
you (2007) de Urs Fischer
fotografía (2006) de Guillaume Ribot sobre la fosa común donde 11.000 Judíos fueron asesinados en Simferopol (Ucrania)
"The weather Project", de Olafur Eliasson (2003) en el Tate Modern
Interior de la casa Quinta da Cavada en San Salvador de Briteiros (Guimaraes) obra de Fernando Távora (1923-2005). Detalle de la escalera que une el comedor con la cocina.
Behind the Gare Saint-Lazare (1932) de Henri Cartier-Bresson. "Había una valla de madera alrededor de algunas reparaciones detrás de la estación de tren Gare Saint-Lazare. Justo yo estaba mirando por un hueco en la valla con mi cámara de fotos en el momento en que un hombre saltó"
atmósferas narradas
imagen de La Habana en la película Chico & Rita de Javier Mariscal Y Fernando Trueba
“Ode à L’Odéon” de Constant año 1969
Rascacielos Friedrichstrasse proyectado para Berlín por Mier van der Rohe en 1921
Gran Vía (1974-1981) de Antonio López
San Jerónimo en su lectorium (1474) obra del italiano Antonello da Messina (1430-1479)
Louis Kahn, versión primera de los dibujos de la Piazza del Campo, 1951
el tribunal de la Alhambra (1871) de Mariano Fortuny y Marsal 1838-1874
realidades vectoriales
mapa fenomenológico para la Teddy House en Coruxo (2005) de Andrés Jaque
environment-bubble (1965) de Reyner Banham and Francois francois dallegret
"the city as an egg" de Cedric Price
“The Naked City” de Guy Debord en 1957
diagrama de A+P Smithson para Robin Hood Gardens, Londres 1966-72
Louis I. Kahn. Estudios sobre el tráfico del centro de Philadelphia
estudio de Lionel March,en el cual en el desarrollo urbano tradicional se expresa mediante racimos concentrados de edificios y conectados por el transporte
difusas y serpenteantes
Lina Bo Bardi Museu De Arte de Sao Paulo 1968
Cities of the Future - City Over Water. 1927. de Lazar Marcovich Khidekel
Secciones eurolandscape (1998) de Bolles y Wilson
Patio & Pavilion, de Alison y Peter Smithson, para la exhibición This is Tomorrow en la Whitechapel Art Gallery de Londres,1956
boceto de Pietila para el concurso de Dipoli
boceto de Lina Bo Bardi para la iglesia do Espírito Santo do Cerrado, Minas Gerais 1976
collage de Yona Friedman del proyecto ville spatiale
Apunte de Le Corbusier sobre el paisaje de Río de Janeiro
Los pequeños placeres de la vida; dibujos de Alison Smithson en la década de los cincuenta
boceto de Enric Miralles para el parlamento de Escocia
lecturas gráficas
Geospaces (2002) de Hubert Blanz
palabras que construyen
"si yo fuera un texto, sería solo un frase; compleja, cristalina y sorprendentemente simple"
Olafur Eliasson
"No necesitaís ser esclavos en las oficinas de las empresas ni uno de esos aquitectos famosos. Lo único que necesitáis es papel, lápiz y el deseo de hacer arquitectura
Raimund Abraham
"pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que ver"
J.W. Goethe
"El arte está en la Naturaleza pero hay que arrancárselo"
Albrecht Durer
"no se viaja para llegar, sino para viajar"
Claudio Magris "la memoria es superior al espacio. La esperanza es superior a la memoria" Chandogya Upanishads
"El arte vivo no precisa en modo alguno de almacenamiento; ya no tiene por qué soportar una existencia lamentable dentro del museo, sino que ha de contribuir a impregnar todo el conjunto integrándose en él"
Bruno Taut "se avanza por sucesivos comienzos"
Enric Miralles Moya "Para crecer como artista tienes que matar al padre."
Ibón Aranberri
"Una función del arte es legar un ilusorio ayer a la memoria de los hombres."
Jorge Luis Borges
"Un arte en plenitud define su época. Si el arte no define una época, carece de valor fundamental; no será nunca "clásico", porque no fue actual nunca. Será un arte de jamás. Y el arte que cumple su fin ideal y espiritual es bueno, siempre, dos veces:en su momento y en su relativa eternidad."
Juan Ramón Jiménez
"Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación."
Alfred Hitchcock
"Se distinguen tres tipos de escultores: los que quitan materia (mármol, piedra), los que la añaden (tierra para modelar) y los que la quitan y la añaden (broncistas).
Leon Battista Alberti
"Un artista verdadero es alguien que está preocupado por muy pocas cosas."
Aldo Rossi
"La arquitectura es un juego sabio, correcto, magnífico, de volúmenes bajo la luz."
Le Corbusier
"El artista ve en una cosa genérica una bella generalidad."
Marcel Proust
"La obra que uno hace es una manera de escribir sus memorias."
Picasso
"Todo nos habla. Por encima del ruido, la naturaleza tiene un gusto estético, y sabe que no debe hacerse demasiado ruido. Y cuando prevalece el ruido, llegan los fracasos."
Jorge Oteiza
"La única razón de ser de la arquitectura es proporcionar situaciones hasta ese momento consideradas imposibles"
Cedric Price
"El hombre está obligado y vinculado con su espacio correspondiente y con el tiempo cambiante; los crea y al mismo tiempo éstos lo definen a él. Así, el espacio en el que vivimos según su sentido y su esencia, no tiene una naturaleza estática sino dinámica."
Hans Scharoun
"no existe un divorcio entre arquitectura y los procesos en que las sociedades se construyen"
Andrés Jaque
"... la arquitectura es un logro colectivo que no se puede conseguir en una sociedad ajena o antagónica, o cuando se opone a la tecnología predominante"
Peter Smithson
"Creo que la arquitectura, para asumir la categoría de obra de arte, debe suscitar sorpresa y emoción. Tiene que ser diferente. La arquitectura es invención. De modo que cuando el proyecto no tiene nada nuevo que ofrecer, puede satisfacer la funcionalidad, pero no es una obra de arquitectura como yo la concibo. Creo que una obra de arquitectura tiene que crear sorpresa, tiene que utilizar la técnica en todas sus posibilidades."
Oscar Niemeyer
"Estamos siendo testigos de un cambio en la relación tradicional entre realidad y representación. Ya no evolucionamos del modelo a la realidad, sino del modelo al modelo, al tiempo que reconocemos que, en realidad, ambos modelos son reales. En consecuencia, podemos trabajar de un modo muy productivo con la realidad experimentada como un conglomerado de modelos. Más que considerar el modelo y la realidad como modalidades polarizadas, ahora funcionan al mismo nivel. Los modelos han pasado a ser coproductores de realidad."
Presentamos, en formato digital, la publicación resumen del Taller sobre Procesos Creativos desarrolado por el KoLeKTiBoLeKTiBo en otoño de 2009, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián.
Esta publicación digital respeta el formato de la publicación en papel, que está formada por 8 fascículos: el primero recoge las presentaciones realizadas por los profesores responsables del taller; los seis siguientes se destinan a ilustrar las intervenciones de los invitados; y el último recoge el resultado de los ejercicios realizados por los alumnos.
pinchando en la foto podeis obtener los ejemplares en pdf