skip to main | skip to sidebar
Hacedor de Trampas

1/12/09

pipilotti rist


Pipilotti Rist reina del video-arte.




www.pipilottirist.net
www.subterfuge.com/es/ver_artista.aspx?id_artista=116&seccion=3
www.artszin.net/pipilotti_entrevista.html
www.elpais.com/articulo/portada/subversiva/Pipilotti/elpeputec/20051218elpepspor_12/Tes
www.elpais.com/articulo/andalucia/alegria/vivir/soledad/elpepuespand/20091114elpand_22/Tes

Publicado por hacedor de trampas en 0:34
Etiquetas: arte, videos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

"En euskera, la palabra arte significa "trampa".
El artista es el hacedor de trampas. ¿Qué trampas?
Desde la prehistoria, trampas para cazar al animal
o al dios, al ser estético".

"Odio la obra de arte. El arte no está en las estatuas,
está fuera, en otro sitio."
Jorge Oteiza

Translate

un blog de...

Iker
y
Estíbaliz

Etiquetas

ainara lasa (1) archigram (1) arqueología industrial (1) arquitectura (29) arquitectura en la memoria (16) arte (32) arte efímero (2) cedric price (3) cine (1) Coderch (2) danza (2) documental (4) escultura (3) fotografía (1) Hunderwatsser (1) ibon mainar (1) Iliana Yahav (1) iluminación (2) iñaki abalos (1) Jesus Mari Lazkano (1) john gutmann (1) Jørn Utzon (1) juan herreros (1) kolektibolektibo (3) land-art (1) m-etxea (3) max bill (1) Maya Deren (1) miralles (1) mobiliario (2) naturaleza (6) oteiza (3) performance (1) pintura (3) poesía (1) prozzes (3) ralph erskine (2) ron arad (1) Saénz de Oíza (2) smithson (1) sociedad (9) team 10 (2) tecnología (8) teorías (1) urbanismo (9) Vázquez Molezún (1) videos (7) vivienda (12) yona friedman (2) Yves Klein (1)

Hazte Hacedor de Trampas

Entradas populares

  • Ralph Erskine y su cabaña
    Tan solo contaba con 30 años, cuando un  joven arquitecto ingles, Ralph Erskine se trasladó a vivir a la ladera de Lissma, cerca de Djup...
  • Museo de la civilización afgana _ arquitectura en la memoria
    “un museo no es un edificio” Esta radical pero no menos acertada afirmación es la que defiende el húngaro Yona Friedman acerc...
  • Potteries Thinkbelt de Cedric Price
    Caducidad, reciclaje, tecnología, enseñanza, temporalidad, incertidumbre calculada… Todos estos son aspectos sobre los que nos habla Ce...
  • proyecto urbano de Erskine para zonas árticas _ arquitectura en la memoria
    Comparando su Inglaterra nata y su experiencia viviendo los fríos inviernos en Suecia -primero en la pequeña the box y posteriorment...
  • proyecto Berlín Hauptstadt de A+P Smithson _ Arquitectura en la memoria
    En 1957, Alison y Peter Smithson se presentaron al concurso que el ayuntamiento de Berlín proponía para rehabilitar el centro de la ciu...
  • arquitectura en la memoria:museo de Silkeborg de Utzon
    Les trois Soeurs de Fernand Léger Año 1963, Hellebaek (Dinamarca), estudio de Jorn Utzon. Sobre las mesas se agolpan planos y maquetas de l...
  • arquitectura en la memoria: proyectos de pabellón suizo de Max Bill
    Una serie de cubos de distintas dimensiones que albergan secciones independientes de la exposición, ordenados dentro de un conjunto mo...
  • casa Fernando Gómez, de Francisco Javier Sáenz de Oiza
    Esta vivienda construida para el Dr Fernando Gomez y situada en Durana (Álava) sintetiza  muy bien las inquietudes de un Francisco Sáen...
  • Proyecto para el Monumento a José Batlle y Ordóñez en Montevideo _ arquitectura en la memoria
    “ En la etapa actual, el hombre ha de participar activamente en la obra"( memoria explicativa de la primera fase del concurso) En 195...
  • arquitectura en la memoria: improvisación para una casa entre pinos, de Saénz de Oíza
    Poco o nada conocido, este proyecto de Saénz de Oíza, se reduce a una carpeta con 13 dibujos a lápiz, y una maqueta de cartón pluma y...

imágenes en movimiento

  • "Formalismo Puro" (2008-2011) de David Bestué


    Powers of Ten; de Ray Eames y Charles Eames para IBM realizado en 1977


    €SPANISH DR€AM. Un documental de Santiago Cirugeda y Guillermo Cruz

    imágenes que hablan

    imágenes que hablan
    Ray Eames sosteniendo una maqueta

    Conical Intersect (1975) de Gordon Matta-Clark junto a la construcción del centro Pompidou

    "First View of Messages Being Sent or Received"; fotografía de Ashley Bell Clark del observatorio de Arecibo en Puerto Rico, hecha en otoño de 2009

    house of the future (1956) de Alison y Peter Smithson

    the nest obra de Nils-Udo, en las landas de Lüneburg, Alemania, 1978

    you (2007) de Urs Fischer

    fotografía (2006) de Guillaume Ribot sobre la fosa común donde 11.000 Judíos fueron asesinados en Simferopol (Ucrania)

    "The weather Project", de Olafur Eliasson (2003) en el Tate Modern

    Interior de la casa Quinta da Cavada en San Salvador de Briteiros (Guimaraes) obra de Fernando Távora (1923-2005). Detalle de la escalera que une el comedor con la cocina.

    Behind the Gare Saint-Lazare (1932) de Henri Cartier-Bresson. "Había una valla de madera alrededor de algunas reparaciones detrás de la estación de tren Gare Saint-Lazare. Justo yo estaba mirando por un hueco en la valla con mi cámara de fotos en el momento en que un hombre saltó"

    atmósferas narradas

    atmósferas narradas
    imagen de La Habana en la película Chico & Rita de Javier Mariscal Y Fernando Trueba

    “Ode à L’Odéon” de Constant año 1969

    Rascacielos Friedrichstrasse proyectado para Berlín por Mier van der Rohe en 1921

    Gran Vía (1974-1981) de Antonio López

    San Jerónimo en su lectorium (1474) obra del italiano Antonello da Messina (1430-1479)

    Louis Kahn, versión primera de los dibujos de la Piazza del Campo, 1951

    el tribunal de la Alhambra (1871) de Mariano Fortuny y Marsal 1838-1874

    realidades vectoriales

    realidades vectoriales
    mapa fenomenológico para la Teddy House en Coruxo (2005) de Andrés Jaque

    environment-bubble (1965) de Reyner Banham and Francois francois dallegret

    "the city as an egg" de Cedric Price

    “The Naked City” de Guy Debord en 1957

    diagrama de A+P Smithson para Robin Hood Gardens, Londres 1966-72

    Louis I. Kahn. Estudios sobre el tráfico del centro de Philadelphia

    estudio de Lionel March,en el cual en el desarrollo urbano tradicional se expresa mediante racimos concentrados de edificios y conectados por el transporte

    difusas y serpenteantes

    difusas y serpenteantes
    Lina Bo Bardi Museu De Arte de Sao Paulo 1968

    Cities of the Future - City Over Water. 1927. de Lazar Marcovich Khidekel

    Secciones eurolandscape (1998) de Bolles y Wilson

    Patio & Pavilion, de Alison y Peter Smithson, para la exhibición This is Tomorrow en la Whitechapel Art Gallery de Londres,1956

    boceto de Pietila para el concurso de Dipoli

    boceto de Lina Bo Bardi para la iglesia do Espírito Santo do Cerrado, Minas Gerais 1976

    collage de Yona Friedman del proyecto ville spatiale

    Apunte de Le Corbusier sobre el paisaje de Río de Janeiro

    Los pequeños placeres de la vida; dibujos de Alison Smithson en la década de los cincuenta

    boceto de Enric Miralles para el parlamento de Escocia

    lecturas gráficas

    lecturas gráficas
    Geospaces (2002) de Hubert Blanz

    palabras que construyen

    "si yo fuera un texto, sería solo un frase; compleja, cristalina y sorprendentemente simple"

    Olafur Eliasson

    "No necesitaís ser esclavos en las oficinas de las empresas ni uno de esos aquitectos famosos. Lo único que necesitáis es papel, lápiz y el deseo de hacer arquitectura

    Raimund Abraham

    "pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que ver"

    J.W. Goethe

    "El arte está en la Naturaleza pero hay que arrancárselo"

    Albrecht Durer

    "no se viaja para llegar, sino para viajar"

    Claudio Magris
    "la memoria es superior al espacio. La esperanza es superior a la memoria"
    Chandogya Upanishads

    "El arte vivo no precisa en modo alguno de almacenamiento; ya no tiene por qué soportar una existencia lamentable dentro del museo, sino que ha de contribuir a impregnar todo el conjunto integrándose en él"

    Bruno Taut
    "se avanza por sucesivos comienzos"
    Enric Miralles Moya
    "Para crecer como artista tienes que matar al padre."
    Ibón Aranberri
    "Una función del arte es legar un ilusorio ayer a la memoria de los hombres."
    Jorge Luis Borges
    "Un arte en plenitud define su época. Si el arte no define una época, carece de valor fundamental; no será nunca "clásico", porque no fue actual nunca. Será un arte de jamás. Y el arte que cumple su fin ideal y espiritual es bueno, siempre, dos veces:en su momento y en su relativa eternidad."
    Juan Ramón Jiménez
    "Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación."
    Alfred Hitchcock
    "Se distinguen tres tipos de escultores: los que quitan materia (mármol, piedra), los que la añaden (tierra para modelar) y los que la quitan y la añaden (broncistas).
    Leon Battista Alberti
    "Un artista verdadero es alguien que está preocupado por muy pocas cosas."
    Aldo Rossi
    "La arquitectura es un juego sabio, correcto, magnífico, de volúmenes bajo la luz."
    Le Corbusier
    "El artista ve en una cosa genérica una bella generalidad."
    Marcel Proust
    "La obra que uno hace es una manera de escribir sus memorias."
    Picasso
    "Todo nos habla. Por encima del ruido, la naturaleza tiene un gusto estético, y sabe que no debe hacerse demasiado ruido. Y cuando prevalece el ruido, llegan los fracasos."
    Jorge Oteiza
    "La única razón de ser de la arquitectura es proporcionar situaciones hasta ese momento consideradas imposibles"
    Cedric Price
    "El hombre está obligado y vinculado con su espacio correspondiente y con el tiempo cambiante; los crea y al mismo tiempo éstos lo definen a él. Así, el espacio en el que vivimos según su sentido y su esencia, no tiene una naturaleza estática sino dinámica."
    Hans Scharoun
    "no existe un divorcio entre arquitectura y los procesos en que las sociedades se construyen"
    Andrés Jaque
    "... la arquitectura es un logro colectivo que no se puede conseguir en una sociedad ajena o antagónica, o cuando se opone a la tecnología predominante"
    Peter Smithson
    "Creo que la arquitectura, para asumir la categoría de obra de arte, debe suscitar sorpresa y emoción. Tiene que ser diferente. La arquitectura es invención. De modo que cuando el proyecto no tiene nada nuevo que ofrecer, puede satisfacer la funcionalidad, pero no es una obra de arquitectura como yo la concibo. Creo que una obra de arquitectura tiene que crear sorpresa, tiene que utilizar la técnica en todas sus posibilidades."
    Oscar Niemeyer
    "Estamos siendo testigos de un cambio en la relación tradicional entre realidad y representación. Ya no evolucionamos del modelo a la realidad, sino del modelo al modelo, al tiempo que reconocemos que, en realidad, ambos modelos son reales. En consecuencia, podemos trabajar de un modo muy productivo con la realidad experimentada como un conglomerado de modelos. Más que considerar el modelo y la realidad como modalidades polarizadas, ahora funcionan al mismo nivel. Los modelos han pasado a ser coproductores de realidad."
    Olafur Eliasson

    hacedor de trampas en otros sitios

    hacedor de trampas en otros sitios
    TEXTURAS_ San Sebastian en arkitiriteros

    hacedor de trampas en el blog de Stepien y Barno

    Archivo del blog

    • ►  2013 (1)
      • ►  agosto (1)
    • ►  2012 (2)
      • ►  marzo (1)
      • ►  enero (1)
    • ►  2011 (16)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  junio (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (4)
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (3)
    • ►  2010 (27)
      • ►  diciembre (3)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (5)
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (5)
    • ▼  2009 (12)
      • ▼  diciembre (5)
        • Andy Goldsworthy
        • SINPATRON_prozess II
        • SINPATRON_prozess
        • Pipilotti Rist
        • pipilotti rist
      • ►  noviembre (7)

    Enlaces

    • a a a blog
    • AA INTERMEDIATE UNIT 8 09-10
    • aaaaarte
    • afasiaarq
    • AMNP architecture myninjaplease
    • arkitekturaz al día
    • arkitiriteros
    • arquinoias
    • arquitectura, entre otras soluciones
    • arquitecturas colectivas
    • arte y ensayo
    • as-tu déjà oublié
    • ASA sostenibilidad y arquitectura
    • bellostes
    • bernardovaldes
    • bldg blog
    • blog arqueologiadelfuturo
    • blog arquitecturaymadera
    • blog de ergosfera
    • blog de freshmadrid
    • blog de jaume prat
    • blog de santiago de molina
    • blog de stepien y barno
    • boiteaoutils
    • bustler
    • circo de mansilla y tuñon
    • crítica y metacomentario
    • cyan mag
    • david garcia studio
    • Dezeen architecture and design magazine
    • drawing architecture
    • edicions-espontaneas
    • el arte por la arquitectura
    • el vuelo mágico
    • elogio de la sombra
    • eme3
    • ene+uve+zeta
    • eulia
    • exyzt
    • fundación rdz
    • giant meerkat
    • grupo hipostasis
    • hasxx
    • http://gep.dpa-etsam.com/
    • inmersiones 2011
    • intrusiones
    • kolektibolektibo
    • kultur soinuak
    • la ciudad viva
    • lablog
    • landezine
    • m-etxea
    • marcoscruzarchitect
    • mascontext
    • maushaus
    • mi primera vez
    • mugatxoan
    • n-d-l-r
    • NDLR
    • nolosearquitectura
    • oficina de innovación política
    • on/off arte, diseño y arquitectura
    • periferias
    • pop up city
    • postales inventadas
    • processblack
    • proyecto sinergias
    • revista plot
    • sanchez taffur arquitecto
    • skfandra
    • taller construcción 2011
    • The Canadian Centre for Architecture
    • toki
    • una maquina lectora de contexto
    • unidad de blanca lleo
    • unidad docente de Antonio Juarez
    • vaumm
    • ventanas al arte
    • wallpaper
    • wallpaper
    • www.thefunambulist.net

    PROZESS_kolektibolektibo

    Presentamos, en formato digital, la publicación resumen del Taller sobre Procesos Creativos desarrolado por el KoLeKTiBoLeKTiBo en otoño de 2009, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián.

    Esta publicación digital respeta el formato de la publicación en papel, que está formada por 8 fascículos: el primero recoge las presentaciones realizadas por los profesores responsables del taller; los seis siguientes se destinan a ilustrar las intervenciones de los invitados; y el último recoge el resultado de los ejercicios realizados por los alumnos.


    pinchando en la foto podeis obtener los ejemplares en pdf

    Busca lo que te interesa

    Contactános

    hacedordetrampas@gmail.com
    Powered By Blogger